Ciudad Real se sitúa como la sexta provincia del país en la que más crece la banda ancha
A pesar de registrar uno de los índices de crecimiento más elevados en cuanto a su implantación, la provincia está lejos de alcanzar niveles como el de Barcelona o Madrid MANUELA LILLO / CIUDAD REAL La provincia de Ciudad Real se sitúa como la sexta provincia en la que más creció la penetración de la banda ancha del 2006 al 2007, según el último informe publicado recientemente por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) relativo al pasado año. El estudio refleja que la provincia de Ciudad Real registró un crecimiento de 3,4 líneas de banda ancha por cada cien habitantes, mientras que la provincia que experimentó el mayor crecimiento en cuanto a dicha penetración fue Álava, con 4,5 líneas por cada cien habitantes. En medio de ambas provincias, según su índice de crecimiento de la penetración de la banda ancha, se situó Cantabria (4.0), Toledo (3,8), Guadalajara (3,7) y La Rioja (3.5), tal y como refleja el gráfico que acompaña la información. El fuerte incremento registrado en algunas de las provincias de Castilla-La Mancha se debe de dos circunstancias, según explicó a este periódico el jefe del Servicio de Telecomunicaciones de la Consejería de Industria y Tecnología, José María Escribá. La primera de estas razones que apuntó es la que en la actualidad el 100% de la población castellanomanchega dispone de la posibilidad de acceder a la banda ancha a través de diferentes tecnologías (ADSL, cable, Wimax y satélite). En concreto, en el caso de Ciudad Real el 98,41% de la población tiene posibilidad de conexión a la banda ancha mediante ADSL, el 1,46% a través del satélite y el 0,12 por Wimax. Esta universalización ha sido posible, según Escribá, gracias al proyecto Nerpio iniciado por la Junta de Castilla-La Mancha y al Plan de Extensión de Banda Ancha a Zonas Rurales y Aisladas promovido desde el año 2005 por el Ministerio de Industria. Asimismo, la Junta firmó el pasado mes de julio un acuerdo para el programa Avanza y dispone de 30 millones de euors para conseguir dos objetivos en los próximos dos años: extender la TDT en la región y mejorar las insfraestructuras de banda ancha. Dinamización de la demanda. El segundo de los motivos que explican el crecimiento de la banda ancha en Ciudad Real y que señaló el representante de la Junta es la dinamización de la demanda del servicio de acceso a internet, para el que disponen de una orden de ayudas de acceso a la red para las personas físicas, que desde su puesta en marcha en 2005 yy tras varias convocatorias de ayudas ha subvencionado con 3,2 millones de euros a hogares de la región de la que se han visto beneficiados cerca de 25.000 familias, es decir, un 12% de del total de las familias de la región que disponen de conexión a banda ancha y en el caso de la provincia de Ciudad Real han sido 5.000 las familias beneficiadas. A pesar de las medidas que se han adoptado para favorecer la implantación de la banda ancha en la provincia y de los resultados que está dando, Ciudad Real era en 2007 una de las provincias donde la implantación de la banda ancha llegara a los niveles de otras provincias de España. De hecho, en una clasificación que ha realizado la CMT del 9,6 a 22,5 líneas por cada cien habitantes, Ciudad Real tenía 12,5 líneas. A la cabeza en este sentido se encontraban el pasado año las provincias de Barcelona (22,5), Madrid (22,3), Baleares (21,6)y Las Palmas (20,0), mientras que a la cola está Orense (9,6), Zamora (10,0), Lugo (10,0) y Cuenca (10,2). En cuanto a Castilla-La Mancha, la provincia con más implantación de la región era en 2007 Guadalajara (17,2 líneas por cada cien habitantes), Toledo (14,6) y Albacete (13,9). Textos e imagenes tomados de Diario La Tribuna.
|